21.06.2022 | Proyectos especiales

La mayor planta solar alpina - Embalse Muttsee, Suiza

A una altitud de 2500 metros sobre el nivel del mar se encuentra la central solar más grande de Suiza. Una presa en medio del paisaje alpino del cantón de Glarus se extiende en 1000 metros a lo largo de la montaña, y precisamente allí se instaló una planta fotovoltaica. Los retos que planteó este proyecto fueron enormes, al igual que las exigencias hacia el sistema anticaída necesario para el montaje de los módulos fotovoltaicos.

1 Valoraciones

Buscamos un sistema cuyos elementos metálicos soporten la dilatación, pero también sean fáciles de manejar y de montar.

Christian Paoli
Protección anticaída TAURUS en la instalación fotovoltaica de la presa de Muttsee

Un logro pionero en el paisaje alpino

En la presa situada en las montañas, muy por encima de la zona de nieblas, los módulos fotovoltaicos reciben una irradiación solar que multiplica a la que se producen en las cotas bajas del país. Además, la nieve en la zona circundante y la cumbre de la montaña potencia adicionalmente el efecto de la central solar. Por este motivo se decidió realizar el proyecto pionero «AlpinSolar». Este permite generar energía por dos medios, porque no solo la presa propiamente dicha, sino también los módulos fotovoltaicos proporcionan ahora «energía verde». 

 

Un proyecto, numerosos retos

Sin embargo, para poder hacer realidad  «AlpinSolar»  se necesitaba un sistema anticaída que resistiera a las condiciones meteorológicas extremas y permitiera el montaje de los módulos fotovoltaicos a lo largo de la presa. El contratista único, Planeco GmbH, se dirigió con estos requisitos a nuestro socio, Secureco AG.

Altas exigencias

«Buscamos un sistema cuyos elementos metálicos soporten la dilatación, pero también sean fáciles de manejar y de montar. Dado que la instalación irá funcionando durante décadas tenemos que poder demostrar previamente para cada anclaje, cada unión y cada tornillo que se cumplen las altas exigencias para trabajos con suspensión de cables», explica el gerente de Secureco AG, Christian Paoli.

Al mismo tiempo, se necesitaba un sistema de seguridad que permitiera aplicar la tecnología de acceso por cable. Porque solo con este procedimiento era posible montar el total de 5000 módulos fotovoltaicos en la presa. A la vez, se necesitará también en el futuro para ejecutar tareas de montaje, limpieza y mantenimiento en la instalación fotovoltaica. «Nuncahemos tenido una obra comparable. Por este motivo, tuvimos que reflexionar intensamente en lo que respecta al entorno, la planificación y la ejecución», continúa Christian Paoli. Por lo tanto, hacía falta encontrar el concepto más sencillo, rápido y seguro posible. La apretada agenda hizo el resto, porque para la fijación del sistema anticaída completo solo se disponía de 4 semanas. 

Pero el proyecto aún planteó algunos retos adicionales además del sistema anticaída. Por ejemplo, se tuvieron que superar algunos obstáculos a la hora de transportar la instalación fotovoltaica, ya que la ubicación de la presa a tanta altitud presentaba ciertas dificultades desde el punto de vista meteorológico. Cabe destacar especialmente el transporte del material por helicóptero que solo se podía realizar con buen tiempo. El equipo de montaje se alojaba en contenedores de vivienda en la obra o en un cercano refugio del Club Alpino Suizo. En caso de niebla y lluvia, los trabajos se tenían que suspender a menudo durante un breve tiempo. 

La solución: el sistema de raíl TAURUS

Debido a los requisitos y los retos que se tuvieron que afrontar, la elección cayó en nuestro  sistema de raíl TAURUS. Este sistema, compuesto de raíles de aluminio, es robusto y conocido por su adaptación óptima a las condiciones de la construcción en el lugar. Además, el sistema de seguridad permite aplicar el procedimiento de la tecnología de acceso por cable. De esta manera, los montadores de sistemas fotovoltaicos podían posicionarse en los puntos deseados de la presa para ejecutar la instalación de la planta.Los carros transitables del sistema de raíl aseguran el desplazamiento fluido en el sistema. En total se montaron 915 metros de TAURUS. Para cada uno de los 305 elementos de raíl se necesitaban tres taladros. Pero, ¿qué significan las variaciones de temperatura para el sistema de raíl TAURUS? 

Variaciones de temperatura?!

«Lo que funciona a unos 3000 metros sobre el nivel del mar también representa una buena solución para la presa de Muttsee situada a una altitud de 2500 metros», dice Ahmet Erbilgic, el asesor de ventas responsable de INNOTECH Schweiz AG. Porque el sistema de raíl TAURUS está diseñado de manera que resiste grandes variaciones de temperatura y está listo para el uso en todo momento. 

El trabajo en equipo lo hace posible

Christian Paoli explica que, gracias a la buena preparación por parte del contratista único y la larga colaboración estrecha con INNOTECH, todo salió perfectamente: «INNOTECH destaca especialmente por la documentación, los certificados y el asesoramiento exhaustivo. Ahora nos alegramos mucho de contar con este fantástico proyecto de referencia por el que nos preguntan a menudo.» Y Curdin Erne añade: «Sin nuestro sistema anticaída no hubiera sido posible montar la planta fotovoltaica. Esto nos llena de orgullo». 

play

Al cargar este vídeo, aceptas la política de privacidad de Google.

Resumen de las ventajas

  • Con el sistema de raíl TAURUS, los trabajos de limpieza, mantenimiento y conservación se pueden ejecutar en cualquier momento, lo cual asegura el rendimiento óptimo del sistema fotovoltaico

 

  • Producción de electricidad respetuosa con el clima gracias a nuestro sistema anticaída, ya que solo con este fue posible instalar los módulos fotovoltaicos a lo largo de la presa

 

  • El sistema de raíl TAURUS permite aplicar el procedimiento de la tecnología de acceso por cable y alcanzar así cualquier punto a lo largo de instalación fotovoltaica en la presa

 

Derechos de las fotos: Axpo, INNOTECH

5 Fakten um Ihre Photovoltaik Anlage Sicher zu machen