Limpieza segura de fachadas incluso en lugares de difícil acceso
Universidad de Wuppertal - Alemania
Un proyecto de fachada especial nos llevó al Oeste de Alemania, concretamente a la Universidad de Wuppertal. Allí se realizó un saneamiento parcial de la cortina de vidrio existente, así como del muro cortina de hormigón.
En el curso de esta obra y con el fin de posibilitar la ejecución segura de los futuros trabajos de mantenimiento, limpieza y conservación a lo largo de las fachadas, se instalaron los sistemas anticaída INNOTECH.
En el siguiente artículo de blog sabrá qué solución se empleó, cuál fue el motivo y qué retos se tuvieron que superar en este proyecto.
Descripción general del proyecto
La Universidad de Wuppertal está situada en el centro industrial, económico, de estudios y de cultura en Bergen(Alemania). Ahora ha realizado el saneamiento de una parte de la universidad, concretamente la cortina de vidrio y el muro cortina de hormigón (balcones de mantenimiento).
El aspecto decisivo a la hora de asegurar fachadas suele ser la conservación de la estética. Esta no se debe ver perjudicada por la instalación de los sistemas anticaída. Dicho de otra manera, en este proyecto importaba conservar la estética del edificio de la universidad.
Por este motivo se desarrolló un concepto de seguridad integral que incluyera también todos los accesos y transiciones. De esta manera, los futuros trabajos en la fachada se podrán realizar siempre con toda seguridad.
Además, se tuvo que encontrar un sistema que permitiera a los encargados de la limpieza de la fachada posicionarse en cualquier punto de esta para llevar a cabo sus tareas de limpieza futuras. Pero también fue necesario crear un acceso seguro a la fachada para otros fines de revisión, p. ej., la sustitución de un elemento de fachada.
La ejecución del proyecto tuvo una duración total de 1,5 años.
Dos tipos de fachada, múltiples retos
En principio, los trabajos de limpieza en la cortina de vidrio se deben realizar al menos 2 veces al año. Un desafío especial fue asegurar la transición del balcón de mantenimiento (muro cortina de hormigón) a la cortina de vidrio.
Además, se necesitaba un sistema que permitiera el traslado de la tecnología de acceso por cable y, en consecuencia, el posicionamiento de los usuarios en cualquier punto a lo largo de la fachada.
El muro cortina de hormigón procede de los años 60 y está hecho de hormigón con un grosor de 10 cm. Sin embargo, no se admitía ni un solo gramo de carga en la fachada.
Por este motivo, fue necesario taladrar la gruesa capa de hormigón y montar el respectivo sistema de seguridad en la base. En todas las operaciones se tuvo que proceder con la máxima precaución.
La combinación de AIO y TAURUS
La solución de este interesante proyecto de fachada fue combinar nuestro sistema de línea de vida AIO y el sistema de raíl TAURUS. Los balcones de mantenimiento y, en consecuencia, el muro cortina de hormigón, fueron equipados con el sistema de línea de vida montado por encima de la cabeza (en aprox. 150 m).
Sin embargo, en este proyecto no se empleó ninguna solución estándar, sino que se usó un AIO con configuración de esquina como solución especial. De esta manera se posibilita el desplazamiento alrededor de los balcones de mantenimiento sin cambiar la sujeción y con una protección continua.
Al final de cada balcón de mantenimiento, se puede trasladar la sujeción de forma segura al sistema de raíl TAURUS. En total, se instalaron aproximadamente 200 m del sistema de raíl.
Como resultado existe la posibilidad de un acceso seguro a la cortina de vidrio y el posicionamiento posterior, desplazando la tecnología de acceso por cable a lo largo del sistema y, con ello, de la fachada.
El concepto de seguridad continuo garantiza la protección óptima de los usuarios. El sistema de raíl TAURUS fue fijado en postes STA verticales con TAURUS-BEF-30 como conectores.
Debido a las características de la base existente, la distancia entre los postes se tuvo que reducir a menos de 1 metro. Durante la fase de construcción ya se realizaron diversas pruebas de carga periódicas del sistema. En la fachada de hormigón se montó, adicionalmente, el sistema de raíl TAURUS con TAURUS-BEF-10.
Ventajas
- La combinación de los sistemas garantiza la seguridad continua: nuestros sistemas de seguridad son perfectamente compatibles. Esto también permite establecer sin problemas el aseguramiento continuo de las transiciones y los accesos.
- Posicionamiento en diferentes puntos de la fachada: nuestro sistema de raíl y el desplazamiento de la tecnología de acceso por cable permiten realizar la limpieza de la fachada a lo largo del sistema, incluso en puntos de difícil acceso.
- Integración óptima en la fachada: nuestros sistemas fueron incluidos a tiempo en la planificación, lo que permitió mantener en todo momento la estética del edificio universitario.
Encontrará más información sobre el tema de sistemas anticaída y fachadas en nuestra «Guía para la seguridad en fachadas».
Über den Autor

Christoph Ortner
Christoph Ortner has been the Head of Corporate Sales of the INNOTECH Group since 2020. He started in 2011 in the planning department of the family-run company. After a short time, he moved to the sales field service and then to the export team. Thanks to his many years of expertise, Ortner knows what is important in the sales area and is responsible for coordinating sales activities.
Artículos similares
Acerca de Innotech
La compañía INNOTECH Arbeitsschutz GmbH, fundada en 2001, es una empresa familiar con sede principal en Kirchham, a unos 60 km al Sur de Linz. Desde sus inicios, la empresa viene estableciendo estándares internacionales en el ámbito de la seguridad laboral e impulsando el desarrollo y perfeccionamiento de productos innovadores en diferentes sectores. Como uno de los mayores fabricantes de Europa, INNOTECH se ha especializado en la producción de sistemas de anclaje.
En el ámbito de la seguridad laboral, la empresa INNOTECH es considerada como coautora de las bases de planificación para la norma ÖNORM y es cofundadora del grupo de trabajo internacional D.A.CH.S., un grupo de expertos de Alemania, Austria, Suiza y Alto Adigio que se fijó el objetivo de crear reglamentos suprarregionales para sistemas anticaída.
¡Muchas gracias por su «Me gusta»!