Ambos sistemas forman parte de un sistema anticaída que es obligatorio por ley al ejecutar trabajos a una altura peligrosa (cubiertas, obras, industria, etc.) y requieren el uso de un equipo de protección individual (EPI).
Siga leyendo si desea conocer más detalles sobre el sistema de retención y el sistema anticaída. Mediante la explicación de los componentes de los dos sistemas y unos ejemplos prácticos concretos, se ilustran las diferencias entre los dos sistemas.
¿Qué es un sistema de retención?
Tal como indica su nombre, un sistema de retención retiene al usuario. En el ámbito de la protección anticaída, esto significa que, de antemano, no es posible acceder a la zona de peligro en la cual puede producirse una caída. Por lo tanto, no es posible sobrepasar el borde de despeñamiento, por ejemplo, un borde de tejado. De esta manera se reduce el riesgo de caída.
Por lo tanto, un sistema de retención impide que pueda caerse una persona, reteniéndola en un determinado punto o una cierta distancia. Para este fin, la persona a asegurar lleva un cinturón de sujeción en forma de un equipo de protección individual (EPI) que se fija con la ayuda de una cuerda apropiada en un llamado dispositivo de anclaje.
Los componentes de un sistema de retención
Un sistema de retención para la protección anticaída consta de los siguientes componentes:
- dispositivo de anclaje
- cuerda
- cinturón de sujeción
El dispositivo de anclaje puede ser, por ejemplo, un gancho de seguridad para techo en un tejado inclinado o un sistema de línea de vida en una cubierta plana. En este se fija un extremo de la cuerda, formada por un cable y un dispositivo de conexión que incluye un mosquetón. El otro extremo se fija en el cinturón de sujeción (equipo de protección individual), directamente en el usuario.

Sistema de línea de vida AIO
Nuestro potente sistema de línea de vida AIO ofrece una solución fiable y polivalente. Este sistema crea una protección con conducción permanente a lo largo de áreas con riesgo de caídas.
El sistema de línea de vida potente de múltiples variantes
Ya sea en cubiertas planas o inclinadas, en el entorno industrial, en el sector energético, en postes u otros ámbitos de aplicación: el tema de la protección contra caídas siempre está presente.

CUERDA PARA EPI
EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL EPI
Las CUERDAS PARA EPI crean una conexión segura con los puntos de anclaje INNOTECH. Se ofrece en diferentes variantes que corresponden a las distintas necesidades en lo que respecta al manejo y los esfuerzos.

Equipo de protección individual EPI
La conexión segura entre la persona y el sistema de seguridad. Modelos de arnés, accesorios y cuerdas optimizados individualmente para el ámbito de aplicación.
La conexión segura entre la persona y el sistema de seguridad
Según el ámbito de aplicación y la situación ofrecen una comodidad óptima y convencen por su excelente calidad.
Si se utiliza correctamente, el sistema de retención limita el radio de movimiento del usuario de tal manera que no puede alcanzar las áreas con riesgo de caída. Se recomienda establecer una longitud fija o una longitud máxima ajustable de la cuerda. De este modo, el sistema «retiene» al usuario con seguridad.
En este contexto, se habla, según las «Bases de planificación de dispositivos de anclaje sobre tejados» (Alemania: DGUV, Austria: AUVA y Suiza: SUVA) de la «zona naranja» y la «zona roja».
Radio de movimiento y zona naranja: el límite entre el sistema de retención y el sistema anticaída
Al montar en un sistema de retención la cuerda en un punto de anclaje individual fijo como dispositivo de anclaje, se obtiene un área de trabajo circular. Esta representa la zona naranja y determina el radio de movimiento con el sistema de retención.
La longitud de la cuerda se ajusta de tal manera que no se puede sobrepasar el borde de despeñamiento (p. ej., borde del tejado) y se impide una caída. Si es necesario acceder a la zona roja, se debe utilizar un sistema anticaída.
Importante: Debido al riesgo de caída, la zona roja se debe mantener lo más pequeña posible.
Un sistema de retención basado en varios puntos de anclaje individuales hace necesario un traslado de la cuerda. Esto es admisible en la teoría y según la ley, pero en la práctica resulta poco cómodo para el usuario.
En su lugar se recomienda, para un sistema de retención, la instalación de un dispositivo de anclaje en forma de un sistema de línea de vida o un sistema de raíl. En una versión transitable no se requiere trasladar la sujeción. Esto resulta más cómodo y amplía, además, la zona naranja y, con ella, el radio de movimiento con el sistema de retención.
Si hubiera un uso incorrecto existe, en el peor de los casos, un peligro de caída.
El usuario debe poseer los conocimientos técnicos necesarios para el ajuste correcto de la longitud de la cuerda y el uso general de un EPI. Si hubiera un uso incorrecto existe, en el peor de los casos, un peligro de caída. El usuario puede adquirir los conocimientos necesarios en los respectivos cursos de formación especializados.
Ejemplos de aplicación EPI sistema de retención para cubiertas planas
También en las cubiertas planas existe un riesgo elevado de caída de trabajadores, dado que la superficie plana crea una sensación de seguridad aparente . Si no está montada ninguna protección colectiva, p. ej., una barandilla, se requiere un sistema anticaída individual, al menos en forma de un sistema anticaída con un equipo de protección individual (EPI).
Con el uso de las cubiertas planas para la generación de electricidad por medio de paneles fotovoltaicos, este ámbito de aplicación ha ido adquiriendo una mayor importancia debido al acceso más frecuente a la superficie de tejado. Se necesita proteger a los trabajadores ocupados allí, no solo durante el montaje, sino también durante la ejecución de las tareas de mantenimiento posteriores.
Sistema de línea de vida para el sistema de retención en una cubierta plana
En esta cubierta plana ligeramente inclinada, se instaló, antes del montaje de los paneles fotovoltaicos, un sistema de línea de vida sin perforación de la cubierta. En lugar de varios puntos de anclaje, se utiliza en este caso un sistema de línea de vida fijo como sistema de retención.
Los montadores ajustan la longitud correcta de la cuerda para utilizar la función de retención del sistema.
Sistema de raíl para el sistema de retención en una cubierta plana
En lugar de un sistema de línea de vida también se puede utilizar un sistema de raíl como dispositivo de anclaje para un sistema de retención en una cubierta plana. Con la ayuda de unos carros especiales, el usuario se engancha con su EPI en el raíl, con lo cual el sistema de retención le protege de la caída.
En algunas construcciones base para paneles fotovoltaicos es posible fijar directamente los sistemas de raíl elegidos.
¿Qué es un sistema anticaída?
Un sistema anticaída retiene a una persona que se está cayendo. En la protección anticaída se necesita cuando se supera el ámbito de uso de un sistema de retención (transición de la zona naranja a la roja, véase arriba) o si las condiciones en el lugar no permiten utilizar un sistema de retención.
Por lo tanto, a diferencia del sistema de retención, un sistema anticaída no impide la caída, sino que reduce sus consecuencias. El equipamiento necesario para el sistema anticaída es similar al de un sistema de retención: un dispositivo de anclaje, una cuerda, un EPI y, adicionalmente, un elemento anticaída y/o un absorbedor de energía que reduce las fuerzas que actúan sobre el cuerpo como consecuencia de la caída.
Dos variantes del sistema anticaída
A diferencia del sistema de retención, el sistema anticaída ofrece diferentes variantes de configuración. La diferencia esencial es si se emplea un elemento anticaída o un absorbedor de energía . De este modo, se pueden definir, en principio, dos variantes básicas
- Punto de anclaje - elemento anticaída - cuerda - arnés de seguridad / equipo de protección individual
- Punto de anclaje - cuerda - absorbedor de energía - arnés de seguridad / equipo de protección individual
Existen sistemas anticaída que se pueden utilizar por igual como sistema de retención y sistema anticaída. En este contexto se deben observar estrictamente las alturas de caída mínimas y la ejecución del respectivo sistema, ajustando la longitud exacta de la cuerda. De lo contrario, existe peligro de muerte, tal como se describe en el siguiente apartado.
Potenciales de peligro en sistemas anticaída
Los siguientes riesgos pueden tener consecuencias mortales al utilizar un sistema anticaída y se tienen que evitar:
- Impacto en el suelo
- Caída oscilante
- Choques en el entorno
- Fallo de las cuerdas como consecuencia de una solicitación excesiva (caída por el borde)
- Incompatibilidad entre la altura de caída mínima del sistema y la altura de caída
Se requiere calcular con precisión el tramo de caída, teniendo en cuenta la altura de caída mínima del sistema y la altura de caída, el tramo de rotura del absorbedor de energía, el posible desplazamiento de correas y anillas, la desviación del cable y la altura de la persona, así como comprobar la protección de los cantos y las cuerdas, con el fin de evitar consecuencias potencialmente mortales en caso de una caída.
Los sistemas anticaída profesionales proporcionan los datos necesarios para el cálculo y la aplicación correctos.
Ejemplo de un sistema anticaída
Para la protección contra caídas en esta cubierta inclinada se utiliza un sistema anticaída formada por los siguientes componentes:
- Sistema de línea de vida y gancho de techo como dispositivos de anclaje
- Cuerda
- Absorbedor de energía
- Equipo de protección individual
Este sistema se puede utilizar por igual como sistema de retención y sistema anticaída. Lo determinante en este caso es el ajuste correcto de la longitud de la cuerda por el usuario. Más información en nuestro artículo de referencia de la Volkshaus de Zúrich.
Rescate después de una caída
Si una persona ha sufrido una caída, se debe liberar o rescatar de su situación para proteger su vida e integridad física. Para este fin se necesitan tomar las medidas oportunas. También es posible integrar un sistema de rescate en una solución de protección contra caídas.