La GWO (Global Wind Organisation) asegura que los programas de formación sean siempre actuales y cumplan los requisitos de seguridad más estrictos. Para este fin, los miembros de esta organización benéfica intercambian continuamente información sobre riesgos y conocimientos técnicos. Esta se incorpora entonces en los estándares de formación de la GWO, de modo que todos los empleados afectados puedan actualizar en todo momento sus conocimientos y estén siempre a la última. Porque no solo las instalaciones eólicas propiamente dichas, también los sistemas anticaída van evolucionando constantemente.
Las ventajas de los estándares de formación
En el año 2012, la GWO publicó su primera versión del Basic Safety Training-Standard (BST). En el año 2017, le siguió el Basic Technical Training-Standard (BTT). Los estándares de formación de la GWO son cursos cuyo contenido se revisan y actualizan regularmente. Más del 60 % de los miembros de la GWO ya han estandarizado más del 30 % de sus programas para la formación inicial. Además, la red GWO de proveedores de formación y entrenamiento está creciendo continuamente.
No es de extrañar, porque los estándares de la GWO no solo han permitido mejorar la seguridad de los empleados; además, se ha podido reducir considerablemente el coste de las respectivas formaciones, ya que el marco de la GWO permite diseñarlas de manera que sean netamente más eficientes. Asimismo, así es posible reducir duplicidades en la formación y optimizar la productividad. Pero los estándares de formación unitarios también facilitan la colaboración internacional de los trabajadores y las empresas en el sector eólico.
Entrenamiento y formación GWO
El sector eólico está marcado por innovaciones tecnológicas y una creciente importancia con vistas a la producción de energía de fuentes renovables. Pero este desarrollo conlleva también unos retos específicos, sobre todo en lo que respecta a la seguridad de los empleados de mantenimiento y servicio técnico que trabajan regularmente en las instalaciones eólicas. En este contexto corresponde un papel determinante al sistema anticaída, ya que un accidente laboral a una altura vertiginosa puede tener consecuencias graves.
La GWO se ha consolidado como actor determinante que se encarga de que los trabajadores ocupados en instalaciones eólicas en todo el mundo tengan acceso a entrenamientos de seguridad uniformes y de alta calidad. Para este fin se tienen en cuenta tanto las instalaciones en tierra como en alta mar. Pero no solo la formación en instalaciones eólicas tiene una importancia decisiva. Los trabajadores afectados también necesitan comprender los sistemas anticaída para que puedan utilizarlos de manera correcta y segura.
TAURUS-VERTICAL
Sistema de raíl para la aplicación vertical
TAURUS-HORIZONTAL
Sistema de raíl para la aplicación horizontal
BARRIER-ATTIKA
Sistema de barandilla montado en el peto
Certificación GWO
En todo el mundo existen proveedores de formación certificados que imparten sus entrenamientos y cursos de formación GWO conforme a los estándares GWO. Para obtener el correspondiente certificado de formación, deben estar disponibles todos los recursos necesarios y los sistemas de gestión y las estructuras de gobernanza deben estar orientados en consecuencia. El certificado se tiene que renovar periódicamente. La base de datos global WINDA (Wind Industry Database) contiene todos los registros de entrenamiento de los cursos de formación con certificación GWO que tienen que grabar y cargar los respectivos proveedores de formación.
La certificación consiste de cuatro elementos:
- Recursos físicos
- Sistemas de administración
- Recursos de personal
- Formación y evaluación
Cursos de formación en sistemas anticaída
Un sistema anticaída certificado y profesional es una parte integrante de la seguridad laboral en el sector eólico. No obstante, esto no solo rige para las tareas de mantenimiento y limpieza en instalaciones eólicas. También los cursos de formación y los entrenamientos, que siempre son muy prácticos y se desarrollan en el entorno del trabajo real, se tienen que desarrollar de forma absolutamente segura.
Asimismo, es necesario dominar hasta el último detalle el manejo y la aplicación de todos los componentes de un sistema anticaída, incluyendo el equipo de protección individual, para que todos los mecanismos de seguridad intervengan de manera óptima en caso de emergencia y puedan impedir caídas con lesiones graves. Por este motivo, es fundamental que cada empleado que trabaje en zonas de peligro se convierta en su propio experto en seguridad para su lugar de trabajo.
Acceda aquí a la oferta de formación de INNOTECH.
Programas de formación de la GWO
La oferta de formación de la GWO consta de varios módulos, todos ellos conformes a los estándares de formación más estrictos.
A continuación, le ofrecemos un breve resumen de los principales módulos de GWO:
- Módulo ART (Advanced Rescue Training) –Tema: Rescate de personas heridas
- Estándares ARTR (Advanced Rescue Training Refresher Standard) –Tema: Rescate de personas heridas
- Formación BST (Basic Safety Training Standard) –Temas: Primeros auxilios, trabajos en altura en instalaciones eólicas, incluyendo equipo de protección contra caídas y equipo de protección individual, concienciación con respecto a incendios, supervivencia en el mar, etc.
- Formación BSTR (Basic Safety Training Refresher Standard) –Temas: Primeros auxilios, trabajos en altura, concienciación con respecto a incendios y supervivencia en el mar, etc.
- Formación BSTR-P (Basic Safety Training Online Partial Refresher) –Temas: Curso de actualización online - Primeros auxilios, concienciación con respecto a incendios, trabajos en altura y supervivencia en el mar, etc.
La descripción completa de los cursos y el concepto de entrenamiento se encuentran aquí. Además, se ofrecen aquí detalles sobre el GWO Manual Handling.