La ASR A2.1 es una de las principales normativas legales en Alemania en el contexto de la protección anticaídas. Es una de las llamadas «Reglas técnicas para lugares de trabajo». Su contenido está dedicado a la protección contra caídas y contra la caída de objetos, así como al acceso a zonas de peligro. Fue creada por el Comité alemán de Lugares de Trabajo (ASTA), que también es responsable de su actualización. Las empresas deberían cumplir los requisitos de ASR A2.1, no solo para estar protegidas desde el punto de vista jurídico, sino también para proporcionar a sus trabajadores y trabajadoras una protección y seguridad laboral suficiente.
Puestos de trabajo y vías de comunicación seguros
En concreto, la ASR A2.1 trata de las medidas necesarias para la protección contra caídas o caída de objetos en puestos de trabajo y vías de comunicación. Esto significa que no solo se debe asegurar adecuadamente el lugar en el que se está trabajando, sino también el camino al puesto de trabajo (= vía de comunicación). Este último punto adquiere una relevancia especial si están trabajando diferentes empresas en una obra conjunta: Según la Ley de protección de los trabajadores y la norma DGUV, las empresas implicadas se deben coordinar al efecto, teniendo en cuenta el plan de seguridad y de salud (SiGePlan), así como las indicaciones del coordinador de la obra.
Las vías de comunicación también pueden ser puestos de trabajo. Sin embargo, ello no afecta a los requisitos de seguridad para la vía de comunicación. Las personas que trabajen en la zona y las que la atraviesan para acceder a su puesto de trabajo propiamente dicho no se deben poner en peligro mutuamente.
El sistema anticaída es la medida prioritaria
¡En la jerarquía de las medidas para la protección anticaídas, el sistema anticaída se encuentra claramente en primer lugar! Los sistemas anticaída representan medidas constructivas y técnicas. (Podrá encontrar más información sobre este tema en el apartado dedicado al principio STOP.) Si no se puede montar ningún sistema anticaída, se debe instalar un dispositivo de frenado. Si este, por su parte, tampoco se pudiera realizar, se debe aplicar un equipo de protección individual anticaídas (EPI contra caídas). En casos totalmente aislados (por ejemplo, trabajos en tarimas donde, entre otros, el borde de despeñamiento se distingue claramente y las personas están cualificadas adecuadamente) se puede prescindir del EPI contra caídas.
Regla general: A partir de una altura de caída de más de 1 metro se requiere un sistema anticaída.
La base para las medidas adecuadas en la situación concreta del puesto de trabajo es la evaluación de riesgos. Esta también se trata en la ASR A2.1. La altura de caída, la distancia frente al borde de despeñamiento, el tipo y la duración de la actividad, las características de la superficie situada más abajo, así como el entorno laboral y las influencias externas tienen importancia a la hora de evaluar los riesgos para los trabajadores.
La ASR A2.1 define lo siguiente: Un riesgo de caída existe, por principio, con una altura de caída de más de 1 metro. Otro requisito es que el puesto de trabajo se encuentra dentro de una distancia de 2 metros del borde de despeñamiento. Entonces se deben tomar las medidas correspondientes para la protección anticaídas.
La elección correcta del sistema anticaída protege de lesiones. Resulta determinante, incluso con alturas de caída reducidas de entre 1 y 2 metros. Porque la posible seguridad aparente y el peligro de lesiones en caso de un dimensionado incorrect5o del sistema anticaída puede tener consecuencias graves.
Ejemplo del sistema de protección contra caídas según ASR A2.1
La necesidad de un sistema anticaída es evidente, por ejemplo, en el borde de una cubierta plana con una caída de aproximadamente 5 metros. La altura de caída es tan grande que nos sentimos inseguros y no existe ninguna seguridad aparente. En este caso concreto, se debe asegurar el borde de despeñamiento. La ASR A2.1 prescribe un llamado vallado. El sistema de protección de barandilla BARRIER se puede utilizar como medida de protección colectiva para la protección anticaídas en un borde de despeñamiento en cubiertas planas.
Otro ejemplo de un sistema anticaída o, en este caso concreto, un sistema de detención de caídas, son las claraboyas. Estas son componentes no resistentes a las pisadas que requieren una protección adecuada, al igual que las cubiertas no resistentes a las pisadas. Para este fin se ofrecen sistemas anticaída fijos, tales como el sistema de barandilla BARRIER o el sistema de protección en claraboyas LIGHT, pero también sistemas móviles, tales como EAP MOBI. Este último se utiliza al ejecutar trabajos temporales y se puede volver a desmontar después.

Sistema de protección de barandilla BARRIER
El sistema de protección de barandilla BARRIER como protección colectiva soluciona este problema, eliminando el peligro que parte de un borde de despeñamiento.
El sistema de barandilla variable
Una posibilidad para asegurar la zona de peligro en cuestión, tanto durante las obras como en los posteriores trabajos de mantenimiento y conservación, consiste en el montaje de un sistema de protección de barandilla.

Sistema de protección en claraboyas LIGHT
Con el sistema de protección en claraboyas LIGHT, Innotech ofrece una protección sencilla y eficiente sin perjudicar la incidencia de la luz.
Protección para claraboyas e hileras luminosas
Para posibilitar la incidencia de suficiente luz debajo de cubiertas planas, se instalan a menudo claraboyas o hileras luminosas. Al pisar estas cubiertas existe el peligro de caídas a través de estas construcciones.

EAP-MOBI
Sistema de protección en claraboyas LIGHT
El sistema móvil de protección en claraboyas EAP-MOBI de INNOTECH se puede utilizar como sistema de detención de caídas y como punto de anclaje individual para una persona. Esto permite a una persona situada en la claraboya desplazarse de ...
Detalles y más información
El documento oficial de la ASR A2.1 se encuentra en la página web del Instituto Federal de Seguridad en el Trabajo y Medicina Laboral. Allí también hay otras ASR = Reglas técnicas para lugares de trabajo, que están disponibles en formato PDF para descargar y pueden ser aplicables según la situación de trabajo.
En otro artículo Wiki podrá encontrar más información sobre las bases legales de la protección anticaídas.