Your Opinion Counts!

Customer satisfaction is our highest priority, so we would like to invite you to take part in our customer survey.
Please take a moment to help us improve our processes and services.

Click here for the survey

07.09.2021

Protección anticaídas en la industria: toda la información de un vistazo

Las empresas industriales necesitan un concepto de seguridad integral.

La protección anticaídas no es nada nuevo en la industria. Aún así, se pueden detectar frecuentemente situaciones de seguridad aparente que pueden tener consecuencias graves para los trabajadores y la empresa.

 

Los sistemas de seguridad se emplean, entre otros, en robots, vehículos, grúas, máquinas e instalaciones que requieren una planificación y un montaje seguros según los requisitos individuales.

 

Además de los dispositivos especiales, también los EPI contra caídas (equipos de protección individual anticaídas), los sistemas de rescate y los cursos de formación para expertos son parte de un concepto integral para la máxima seguridad en el trabajo.

 

A continuación, bajo estas líneas, en nuestra amplia visión general podrá leer qué es la protección anticaídas, por qué necesita aplicarse de manera profesional en las empresas industriales y qué costes, bases jurídicas y operaciones implica.

 

 

¿Qué es la protección anticaídas?

Tal como su nombre dice, la protección anticaídas «protege» a las personas de una «caída». En un sentido más estricto, se trata de un sistema de seguridad, generalmente en forma de un dispositivo montado, y en un sentido más amplio de un concepto de seguridad integral que proporciona en cualquier situación un nivel de seguridad óptimo en el lugar. Además, se diferencia entre:

 

  • Protección anticaídas primaria: evita una caída en zonas de peligro
  • Protección anticaídas secundaria: protege al usuario y los materiales en caso de una caída
  • Equipo de protección individual(EPI): objetos de equipamiento del usuario adaptados individualmente, p. ej., elemento anticaída, casco o cinturón.

 

Las Reglas técnicas para lugares de trabajo (ASR) en Alemania definen la protección anticaídas como «equipo con efecto forzoso que impide la caída incluso sin la participación consciente de los trabajadores [...]».

 

 

¿Por qué se requieren protecciones anticaídas en la industria?

Es comprensible que la mayoría de las personas piensen en grúas, edificios y tejados de gran altura donde una protección anticaídas es tan necesaria como conveniente. Pero incluso una caída desde una altura reducida de 2 metros puede tener consecuencias devastadoras para la persona accidentada.

 

Por este motivo, por ejemplo, el artículo 5.2 apartado 2 del Reglamento de centros de trabajo(ArbStättV) en Alemania prevé que, salvo en algunas excepciones, se requiera una protección anticaídas a partir de una altura de 2 metros.

 

Es por esto que, en la industria, se necesitan sistemas anticaída en todas partes donde existan zonas de peligro por causa de la altura, la inclinación y/o los bordes de despeñamiento. Este es el caso, por ejemplo, al trabajar en máquinas e instalaciones, mástiles, máquinas, en naves y a lo largo de las paredes de las mismas, etc.

 

Los sistemas de seguridad profesionales y los conceptos de seguridad integrales proporcionan a los usuarios una protección completa de caídas y, a la vez protegen a todos los materiales y máquinas de costosas averías, p. ej., causadas por la caída de objetos.

 

Aquí encontrará una visión general del área de aplicación industrial/producción y sus sistemas de protección anticaídas.

 

 

¿Qué bases legales se aplican para la protección anticaídas en la industria?

No existe ningún reglamento propio para la protección anticaídas en la industria. Sin embargo, diferentes leyes y bases legales regulan el manejo de conceptos de seguridad en empresas industriales en el ámbito DACH:

 

  • Otras bases legales:
    Normas DGUV en Alemania, SUVA en Suiza, diferentes normas europeas (EN 362, EN 363, EN 795, EN 353, etc.)

La responsabilidad de la protección anticaídas en la industria corresponde, por principio, al propietario y/o responsable principal gerente de la empresa. No obstante, en caso de una caída es necesario aclarar si se puede demostrar una negligencia por parte del encargado de seguridad (interno o externo), de la empresa de montaje, del fabricante o del propio usuario afectado.

 

 

cta hanbuch absturzsicherung

 

 

¿Cómo pueden conseguir las empresas industriales una verdadera protección anticaídas?

Aunque no es posible evitar por completo los accidentes por caídas, las empresas industriales pueden hacer mucho para evitarlos de la mejor manera posible. Para este fin se requieren la planificación y realización de un concepto de seguridad integral. Este está formado por 6 pasos esenciales:

 

  1. Comprobación de la base: Para poder elegir los productos adecuados es necesario comprobar la base en la cual se fijará el sistema anticaída. Solo así, los responsables pueden definir el sistema óptimo y los materiales de fijación adecuados.

 

  1. Planificación: Una vez que se hayan elegido los dispositivos de anclaje adecuados, un técnico especializado en sistemas anticaída planifica el sistema de seguridad previsto hasta el último detalle, consultando a especialistas si es necesario.

 

  1. Montaje: Un montador certificado ejecuta el sistema anticaída planificado con la ayuda de instrucciones de montaje y descripciones de producto detalladas. Solo se puede garantizar una protección anticaídas efectiva si se utilizan únicamente los materiales suministrados y comprobados.

 

  1. Documentación: Dado que la documentación del sistema anticaída está prescrita por ley y representa la base para la revisión anual, se debe establecer de manera minuciosa y completa. Esto incluye, además de imágenes, protocolos de montaje y de recepción.

 

  1. EPI contra caídas: El equipo de protección individual anticaídas no solo comprende elementos individuales, tales como cascos, cinturones o cables, sino también cursos de formación periódicos en EPI, ya que solo los expertos certificados están autorizados a utilizar el sistema anticaída.

 

  1. Medidas de rescate: Dado que un trauma de suspensión ya puede causar en 20-30 minutos el desmayo o, en el peor de los casos, la muerte de la persona accidentada, un concepto de rescate sostenible es una parte esencial de una protección anticaídas efectiva en la industria.

 

 

¿Cómo se produce la seguridad aparente en empresas industriales?

Seguramente serán pocas las empresas industriales que no hayan aplicado medidas de precaución contra caídas. Pero si estas no están basadas en un concepto de seguridad sostenible e integral, surge fácilmente el peligro de una seguridad aparente.

 

En este caso, las medidas de protección aplicadas son insuficientes o incluso equivocadas. Por ejemplo, se ha instalado un sistema de seguridad altamente profesional, pero se carece de un plan de rescate adecuado. O bien, el montador ha utilizado, en lugar de los materiales de fijación originales, otros similares adquiridos en un centro de bricolaje que no hayan sido verificados previamente por el fabricante.

 

 

¿Cómo se puede evitar la seguridad aparente?

La seguridad aparente se puede evitar con el principio STOP:

 

S = Sustitución: sustitución de fuentes de peligro, p. ej., productos de limpieza tóxicos por otros neutros

 

T = Medidas técnicas para la protección laboral: uso de productos homologados de alta calidad, p. ej., sistemas de cable y de raíl, andamios, puntos de anclaje

 

O = Medidas organizativas para la protección laboral: medidas en el interior de la organización, p. ej., restricciones del acceso o instrucciones periódicas para los empleados

 

P = Medidas personales para la protección laboral: equipos de protección individual, incluyendo la formación en EPI, p. ej., calzado de seguridad o guantes

 

 

¿Cuánto cuesta una protección anticaídas en la industria?

La envergadura y el coste de un sistema anticaída depende de los requisitos individuales de la empresa industrial en cuestión y la situación de peligro concreta que se deberá evitar. Globalmente cabe prever los siguientes costes:

 

  1. Planificación y servicios:
    El dispositivo de seguridad y el concepto de seguridad se planifican solo una vez, pero conllevan también gastos de servicio corrientes, tales como los cursos de formación para los trabajadores o la revisión anual por expertos certificados.

 

  1. Montaje:
    Para el montaje del sistema anticaída se producen, por una parte, los costes de inversión de los materiales del sistema de seguridad y, por otra parte, las horas de trabajo calculadas del montador. En este ámbito, los productos fáciles de instalar permiten ahorrar costes porque permiten ejecutar el montaje y la documentación en poco tiempo.

 

  1. Documentación:
    También la documentación del sistema anticaída tiene un coste basado en las horas de trabajo de la persona que la elabora. Esta puede ser el montador responsable, un técnico independiente o de un organismo oficial de inspección técnica u otro experto certificado. Las soluciones digitales, tales como un software de documentación, ayudan a reducir notablemente estos costes.

 

  1. Mantenimiento y reparación:
    Los gastos de mantenimiento y reparación dependen del tamaño y la envergadura del sistema anticaída de la empresa industrial. En este contexto corresponde un papel determinante, por ejemplo, a las longitudes de los cables, los artículos adicionales, pero también a una documentación insuficiente que conlleva desagradables gastos adicionales.

 

Básicamente se puede decir que, a largo plazo, un sistema anticaída planificado de forma sostenible y ejecutado de manera profesional resulta más económico que una solución estándar instalada rápidamente cuyo coste de adquisición y de inversión sea inicialmente menor.

 

Además, un socio con una larga experiencia está en condiciones de desarrollar soluciones económicas y reducir al mínimo el riesgo de gastos adicionales imprevistos.

 

 

¿Por qué una caída resulta siempre más cara que un sistema anticaída?

El informe de DGUV 1/2013 Berechnung des internationalen“Return on Prevention” für Unternehmen (Cálculo internacional del «Return on Prevention» para empresas) llegó a la conclusión de que una protección anticaídas adecuada y profesional resulta, a largo plazo, más económica que una caída.

 

El trasfondo de este balance positivo de la prevención es, sobre todo, el carácter planificable de un concepto de seguridad integral, a diferencia de las consecuencias difícilmente previsibles de un accidente por caída:

 

Consecuencias de una caída que pueden originar costes:

 

  • Bajas no calculables como consecuencia de lesiones leves o graves causadas por una caída
  • Contratación (temporal) de un trabajador especializado adicional 
  • Eventualmente, parada de la instalación o máquina dañada por la caída, por ejemplo debido a la caída de piezas, herramientas o similares
  • Riesgo de multas por negligencia y ausencia de medidas de seguridad suficientes
  • Elevados gastos consecuenciales por pérdida de imagen o daños al Employer Branding

 

Definición(es) de una caída:

 

Las distintas instituciones definen una caída de diferentes maneras. En la industria existen dos definiciones relevantes:

 

  1. Definición según baua (Instituto Federal de Seguridad en el Trabajo y Medicina Laboral): La caída a una superficie de menor altura o un objeto, la caída a través de una superficie sin capacidad de carga y/o el deslizamiento incontrolado por un borde de despeñamiento al trabajar en superficies inclinadas.

 

  1. Definición según WKO(Austria): Un accidente laboral que conlleva determinadas obligaciones por parte de la empresa y del empleado, tales como la notificación del accidente, la obligación de mantenimiento de un registro y la evaluación del incidente.

 

Para evitar una caída y los correspondientes costes conviene que la empresa industrial desarrolle junto con un socio experto soluciones totalmente adecuadas y profesionales que estén adaptadas a las necesidades individuales. Para este fin se dispone de soluciones estándar muy versátiles y de soluciones especiales desarrolladas específicamente.

 

 

¿Qué son las soluciones especiales?

La planificación y ejecución de soluciones especiales es necesaria cuando el uso de productos estándar no puede garantizar una protección eficaz contra caídas. En lugar de estos se requieren unos sistemas y conceptos de seguridad desarrollados específicamente que cumplan unos requisitos muy especiales.

 

En la industria se necesitan frecuentemente soluciones especiales, por ejemplo, porque se utilizan sustancias químicas que atacarían el material de los productos empleados como estándar. Soluciones especiales típicas en la industria son:

 

  • sistemas anticaída para máquinas
  • sistemas anticaída para grúas o vías de grúa
  • sistemas anticaída para instalaciones de ascenso

 

¿Cómo se encuentra un socio competente para la protección anticaídas en la industria?

  • Averigüe qué experiencia y conocimientos de experto posee el proveedor o fabricante de sistemas anticaída para la industria.
  • También debería prestar atención a las ofertas de soluciones especiales.
  • Póngase en contacto para averiguar si se siente escuchado como cliente.
  • Preste importancia a contratar un socio que solo utiliza productos homologados.
  • Durante las entrevistas, preste atención desde el principio si lo importante es más la venta o realmente la seguridad.
  • Pregunte al proveedor por las normas legales para averiguar su competencia en este ámbito.
  • Elija un socio que ofrezca cursos de formación propios, ya que son sinónimo de conocimientos técnicos de experto.

 

 

Conclusión: la protección anticaídas en la industria se debería considerar de manera integral

Al fin y al cabo, cada sistema anticaída sirve para proteger la vida. Exponerse al riesgo de una caída no sale a cuenta desde el punto de vista de la seguridad ni de los costes. En lugar de ello, un concepto de seguridad integral y sostenible aporta el máximo beneficio a toda empresa industrial.

 

En nuestro manual gratuito para la protección anticaídas en la industria puede consultar toda la información relevante y consejos de profesionales expertos.

 

Además, en nuestra página de aplicaciones Industria/Producción encontrará un extracto sobre las zonas con riesgo de caída y las posibles soluciones de seguridad para ellas. La protección de máquinas, por ejemplo, puede realizarse con el sistema de barandillas BARRIER.

 

Pero también el sistema de raíles TAURUS-UNIVERSAL y el SISTEMA DE LÍNEA DE VIDA AIO TRANSITABLE en combinación con el PSA-STRING ofrecen una solución en este ámbito.

 

 

CTA Handbuch zur Absturzsicherung in der Industrie

Nuestros artículos le resultan útiles?
Nos alegraría recibir su recomendación:

Contacto para la prensa

Proyectos

Escribir correo electrónico



Acerca de Innotech

La compañía INNOTECH Arbeitsschutz GmbH, fundada en 2001, es una empresa familiar con sede principal en Kirchham, a unos 60 km al Sur de Linz. Desde sus inicios, la empresa viene estableciendo estándares internacionales en el ámbito de la seguridad laboral e impulsando el desarrollo y perfeccionamiento de productos innovadores en diferentes sectores. Como uno de los mayores fabricantes de Europa, INNOTECH se ha especializado en la producción de sistemas de anclaje.

En el ámbito de la seguridad laboral, la empresa INNOTECH es considerada como coautora de las bases de planificación para la norma ÖNORM y es cofundadora del grupo de trabajo internacional D.A.CH.S., un grupo de expertos de Alemania, Austria, Suiza y Alto Adigio que se fijó el objetivo de crear reglamentos suprarregionales para sistemas anticaída.

Más información

¡Muchas gracias por su «Me gusta»!

close